“Vivir se Escribe en Presente”

VIVIR SE ESCRIBE EN PRESENTE

Alejandro G.Roemmers

Nació en Buenos Aires el 11 de febrero de 1958. Comenzó a escribir a los ocho años. Su obra poética ha sido objeto de numerosas distinciones y publicaciones. En noviembre de 2008 presento su libro de carácter espiritual El Regreso del Joven Príncipe, traducido a más de treinta idiomas, presentado en Paris en abril de 2019, y del que se han vendido más de tres millones de ejemplares. En marzo de 2010, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombro Personalidad Destacada de la Cultura y declaró de interés cultura para la Ciudad  de Buenos Aires su obra El Regreso del Joven Príncipe. También ha sido homenajeado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina en merito a su contribución a la cultura y las letras argentinas. Desde 2013 preside la Fundacion  Argentina para la Poesía. En 2016 obtuvo el Gran Premio Anual del Instituto Literario de Cultura Hispánico. Ha sido autor y alma mater de la obra musical Freanciscus, basada en la vida de san Francisco de Asís, galardonada con el Premio ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) en 2016 y con el premio Santa Clara de Asís en 2017. Fue designado Huesped de honor de la Universidad de Salamanca. Asimismo, la SADE lo nombro Embajador de las Letras Argentinas. En octubre y noviembre de 2018 su obra “Sinfonía Argentina”, de la que es coautor junto con Daniel Doua, fue presentada en Téplice y Praga (República Checa) y en Munich (Alemania), con gran éxito de público. El 3 de diciembre de 2018 fue distinguido con la mención Sarmiento, que el Senado de la Nación Argentina otorga a las personalidades  más destacadas de la cultura argentina. El 16 de mayo de 2019 presento su libro Sonetos del amor entero en el Teatro Real de Madrid. Es coguinista de la serie Resplandor y tinieblas.

Vivir se Escribe en Presente

Somos energías conscientes, que se expresan en un espacio-tiempo. Cuyas circunstancias cambiantes nunca se repiten y cuyas acciones, por lo tanto, siempre tendrán efecto diferente según la conjunción del momento y lugar donde se realicen.

En Vivir se escribe en presente, Ron, Fernando, Alexia y Michael enfrentan el dilema de estas circunstancias, protagonizando una historia cruda y profunda, en la que el amor, la amistad las relaciones entre padres e hijos, la vocación el destinos entrecruzan y generan un entramado de situaciones que nos hacen reflexionar sobre cada una de las pequeñas situaciones que nos hacen reflexionar sobre cada una de las pequeñas o grandes decisiones que tomamos a cada instante.

Alejandro G. Roemmers nos propone una historia atrapante e inteligente, que desnuda la incomunicación, las rigideces, los tabúes, las represiones y la forma egocéntrica y carente de empatía a la que nos conduce a la vida urbana, autónoma e inconsciente.

Una novela adictiva, un viaje de autoconocimiento y reflexión sobre la forma en que vivimos, ya que, aunque nos pasen inadvertidas, las palabras que decimos o callamos, los enojos y portazos, las decisiones que tomamos o eludimos, una despedida, un abrazo, son las semillas que albergan nuestra suerte, porque nuestro futuro lo estamos escribiendo hoy, en presente.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.