“El Regreso del Joven Príncipe”

Una historia de autodescubrimiento, búsqueda espiritual y esperanza

El regreso del Joven Príncipe es un libro para todas las edades.

Es una historia sencilla y poética en la que intento transmitir las experiencias y los conocimientos que he ido atesorando a lo largo de los años. Yo interpreto la vida como una gran oportunidad en la que lo más importante es la evolución espiritual. Uno quiere preservar la inocencia, pero a la vez se pregunta qué hacer frente a las grandes injusticias, la maldad, las traiciones.

Este libro, que escribí en nueve días de asilamiento y que salió de lo más profundo de mi mismo, pretende dar algunas respuestas. Aunque originalmente circulo entre un  restringido grupo de personas próximas y queridas, pronto cambio su designio. El interés y el entusiasmo que genero lo consagro a un público cada vez más amplio. Fue la respuesta de los lectores lo que me hizo comprender que debía compartir esa búsqueda y experiencia vital. La evolución de mi propia vida.

El efecto de esta obra ha sido absolutamente transformador: me permito cerrar una etapa de hombre triste y deprimido que pude dejar atrás, para acceder a otra, la del hombre exitoso y feliz que he logrado ser.

Alejandro G. Roemmers

Macío en Buenos Aires, el 11 de febrero de 1958. Destacó como poeta su juventud, publicando sus poemas en España, Italia y Latinoamérica, recibiendo múltiples honores y distinciones.

En noviembre de 2008 presenta la primera edición de su libro de carácter espiritual El Regreso del Joven Príncipe, que rápidamente se convierte en éxito  de ventas, siendo  traducido a más de treinta idiomas (incluyendo el ruso y chino). Sus ventas superan largamente el millón y medio de ejemplares.

Roemmers ha incluido también en el género teatral y musical, y en la producción de material audiovisual, destacándose su obra “ Franciscus” , premio ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), y premio Santa Clara de Asís, de la Liga de Madres de Familia de su país.

Ha recibido diversos reconocimientos públicos. Es profesor honorario de varias universidades de Latinoamérica, Huesped de honor  de la Pontificia Universidad de Salamanca y presidente de la Fundacion Argentina para la poesía.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.