Inaugurado el 12 de Febrero de 1914. Consta de la estatua ecuestre del General José de San Martín, a ambos costados de esta se encuentran representados mediante relieve los cuerpo del Regimiento de Granaderos a Caballo; en los laterales y en la parte posterior se ubican tres frisos que relatan los sucesos más notorios de la formación del ejército: al costado Este se ubica la figura de Fray Luis Beltrán, destacado por su maestranza; en el costado Sur se observan las figuras de damas donando sus joyas y pertenencias de valor, y los más humildes colaborando con elementos varios; en el costado Oeste se cuenta la partida del batallón hacia Chile, y se resalta la figura del tropero Sosa. Más arriba en cada costado, en la pared Este se encuentra insertado el escudo argentino, mientras que en la Oeste se encuentran los escudos chileno y peruano; países que el militar argentino liberaría respectivamente. En la parte superior, se entrona el simbolo de la Libertad (mujer con cadenas rotas en sus manos), a su alrededor un grupo de Granaderos a Caballo al ataque, un poco más abajo se aprecia un cóndor planeando vuelo (símbolo de los Andes).
El escudo Argentino tiene parte de sus laureles incompletos, esto simboliza que San Martín no completó su visión, la de formar una sola nación con todo el continente Sudamericano

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el
enlace permanente.Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
MONUMENTO AL EJERCITO DE LOS ANDES.
Inaugurado el 12 de Febrero de 1914. Consta de la estatua ecuestre del General José de San Martín, a ambos costados de esta se encuentran representados mediante relieve los cuerpo del Regimiento de Granaderos a Caballo; en los laterales y en la parte posterior se ubican tres frisos que relatan los sucesos más notorios de la formación del ejército: al costado Este se ubica la figura de Fray Luis Beltrán, destacado por su maestranza; en el costado Sur se observan las figuras de damas donando sus joyas y pertenencias de valor, y los más humildes colaborando con elementos varios; en el costado Oeste se cuenta la partida del batallón hacia Chile, y se resalta la figura del tropero Sosa. Más arriba en cada costado, en la pared Este se encuentra insertado el escudo argentino, mientras que en la Oeste se encuentran los escudos chileno y peruano; países que el militar argentino liberaría respectivamente. En la parte superior, se entrona el simbolo de la Libertad (mujer con cadenas rotas en sus manos), a su alrededor un grupo de Granaderos a Caballo al ataque, un poco más abajo se aprecia un cóndor planeando vuelo (símbolo de los Andes).
El escudo Argentino tiene parte de sus laureles incompletos, esto simboliza que San Martín no completó su visión, la de formar una sola nación con todo el continente Sudamericano